Blog

  • Lar-ami
  • Sample Page
Ilustración de un pájaro volando.
  • El cine llega a la Sierra Norte de Guadalajara

    La imagen más antigua que se conoce de la Sierra Norte es una fotografía de Sigüenza que data del año 1881. El cine llegó en 1.898, apenas tres años después de que los hermanos Lumiére proyectasen su primera película. Según informaba el semanario “Flores y Abejas”, en una gacetilla de 4 lineas de su número…

    abril 28, 2021
  • Cárcavas, cárcavas, cárcavas, …

    Inevitablemente, cada vez que hacemos una ruta en Puebla de Valles, las cárcavas rojizas siempre están presentes … aunque no se pretenda … porque hay censadas más de 100, diseminadas por el término. Algunas, por tamaño y ubicación, son visibles desde todos los ángulos … como las Pequeñas Médulas que rodean el pueblo por el…

    abril 26, 2021
  • Robledo la Mata, lugar abandonado

    Perteneciente al término de Valverde de los Arroyos, es conocido también como La Mata de Robledo. Está ubicado sobre unos riscos en el valle del rio Sonsaz, al norte del pueblo, con el que se comunicaba (mal) a través de una senda desde Zarzuelilla. Hoy el accesos sigue siendo complicado. Su origen podría ser medieval,…

    abril 23, 2021
  • Y el tren no vino a la Sierra Norte

    Seguimos el relato del maestro Tomás Gismera en “Hiendelaencina, crónicas para una historia” sobre un tren que uniera los pueblos de la plata (Hiendelaencina) y de la sal (Imón, La Olmeda, …) con la linea Guadalajara-Medinaceli. Tras el fracaso de los 5 intentos anteriores, hubo cuatro más: En 1.865, el “Informe de los Ferrocarriles del…

    abril 21, 2021
  • El tren que nunca llegó

    En 1.862 entró en funcionamiento el tren de Madrid a Medinaceli, con estaciones en Jadraque, Matillas, Baides y Sigüenza. Había apeaderos en Moratilla de Henares, Cutamilla, Alcuñeza y Horna; hoy están abandonados. Pero el tren nunca llegó a la Sierra Norte, a pesar de que hubo hasta 9 intentos, según detalla el maestro Tomás Gismera…

    abril 19, 2021
  • ¿De donde venimos los serranos?

    La respuesta fácil es “del Norte del país, con la repoblación posterior a de Reconquista, durante los siglos XII y XIII” , pero no aclara nuestro origen primigenio. Un artículo de “La Vanguardia” sobre la genética de poblaciones, recogido de un estudio histórico del ADN de Iberia, publicado en Science, aporta información muy valiosa. Los…

    abril 16, 2021
  • Angón y su peculiar iglesia

    Tristemente Angón figura en las crónicas como el pueblo de Guadalajara con menos habitantes en 2.019, según el Censo oficial. Concretamente 7 vecinos (de derecho; si consideramos los habitantes de hecho hay menos), habiendo perdido 3 en solo un año. Pero este lugar tiene tambien sus encantos, entre ellos su peculiar iglesia, dedicada a Santa…

    abril 14, 2021
  • Teleféricos y trenes de vagonetas en la Sierra Norte de Guadalajara

    En esta bitácora hemos dedicado tiempo y espacio al teleférico y tren de vagonetas de El Vado, construido en 1.930 para llevar a pie de obra la piedra de la cantera de Tamajón y el hormigón desde la factoría. Una de las obras más impresionantes del siglo XX en la Sierra Norte de Guadalajara, bien…

    abril 12, 2021
  • El terromoto de Lisboa en la Sierra Norte de Guadalajara

    El seismo ocurrió a las 10 de la mañana del 1 Noviembre 1.755. Duró 2´, alcanzó 8,4 en la escala de Richter y afectó a los paises mediterráneos. Un informe elaborado con un cuestionario de 8 preguntas, enviado a los 1.200 municipios más importantes (entre ellos Atienza, Jadraque y Sigüenza), estimó 5.000 victimas y pérdidas…

    abril 9, 2021
  • Otra imagen de Baides

    De este pueblo olvidado apenas se habla, a pesar de su rica historia.  ¿Sabían Vdes que en 1.865 en el “Informe relativo a los Ferrocarriles del reino” de Francisco Coello se proyectaba unir de linea de ferrocarril a la red del Nordeste, la llamada «linea de Soria» . Saliendo de Baides hacia Agreda y Castejon…

    abril 7, 2021
←Página anterior
1 2 3 4 5 6 … 286
Página siguiente→

Blog

Funciona gracias a WordPress