La bellota en las artes y tradiciones


Ibn Wafid, médico árabe de Toledo del siglo XI fue el primero que incluyó la bellota en sus recetas: “el libro de la almohada”  explica que la bellota, mezclada con otros vegetales es “dentífrico que limpia la encía”. Y en mezcla con arcilla y otros productos “remedio útil para la incontinencia de la orina”. La tradición popular le otorga propiedades revitalizadoras, contra la diabetes, la diarrea infantil, …

Hubo monedas de plomo con una bellota esculpida en la Hispania pre-románica (siglo I a.c.). La tradición incorporó la bellota a refranes (el cerdo no sueña con rosas, sino con bellotas), adivinanzas, villancicos, coplillas de ronda, mayos, … formando parte del folclore más tradicional.

La bellota aparece en la pintura en el Románico y en el siglo XVII reaparece con el pintor Juan Fernandez, El Labrador (bodegón de membrillos y bellotas). En la escultura fue utilizada como elemento ornamental de edificios, tanto en el arte islámico que alternaba los frisos de hojas de vid con  hojas robles y bellotas, como en el Gótico-mudéjar  (Catedral Toledo) y el Barroco (Monasterio Uclés).

En la literatura fue cantado por pensadores (Voltaire), románticos (Larra)  y poetas del 27 (Federico García Lorca dedicó un poema a la encina en 1.919),… Cervantes las menciona en un bello pasaje de “El Quijote” (capítulo XI de la segunda  parte): el hidalgo se luce antes unos cabreros con un soliloquio preciosista sobre la abundancia y sencillez del pasado mientras Sancho se harta  de bellotas.

Lar-ami


2 respuestas a “La bellota en las artes y tradiciones”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *