El cuestionario general, con 40 preguntas sobre población, tierras, cultivos, ganadería, industria,… proporcionaba una imagen real del pueblo, porque, según explicaba “se ha de satisfacer bajo juramento, por las justicias y demás personas, que harán comparecer los intendentes en cada pueblo”.
- Nombre de población (pregunta 1);
- Jurisdicción (2), extensión y límites (3);
- Tipos de tierras (4, 5) y medidas de superficie y capacidad que se usan (9, 10);
- Arboles (6, 7, 8 y 13); especies, cantidad y valor de los frutos (11, 12, 14 y 16);
- Diezmos y primicias (15); sisas y arbitrios (24). Impuestos (26 y 27);
- Minas, salinas, molinos y otros «artefactos» (17);
- Ganados (18, 19 y 20);
- Censo de población, con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad (21, 35 y 36),
- Censo de clérigos (38) y conventos (39);
- Casas y otros edificios (22); hospitales (30),
- Bienes (23) y gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes (25),
- Bienes enajenados (28) y rentas propias del Rey (40).
- Actividades industriales y comerciales, con la utilidad de los bienes o servicios producidos: tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados y ferias (29),
- Tenderos, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros etc. (32); albañiles, canteros, albéitares, canteros, herreros, zapateros etc. (33, 34); embarcaciones (37); cambistas y mercaderes (31),
Si bien las respuestas no siempre coinciden con lo solicitado y no son homogéneas, sí permiten un cierto análisis comparativo entre pueblos de La Ribera, que definen su situación a mediados del siglo XVIII.
Lar-ami
6 respuestas a “Del Catastro de la Ensenada”
Historia, nunca se debe olvidar.
Un abrazo,
Jesús
Eso pretendemos. Saludos
http://www.youtube.com/embed/zxTo6xNHW64
Gracias amigo. Saludos
Hola Lar-ami.
Quizás podría preguntar esto a un par de amigos biólogos y conocedores de la comarca que podrían dar datos más técnicos y mejor fundados que los míos que son a ojo de profano.
El gran incendio del Alto Tajo de no hace mucho pensábamos que afectaría muy gravemente a los ríos y sus habitantes, no fue así, quizás porque no afecto directamente a la cuenca del rio.
Podríamos tomarlo como ejemplo y decir que si no ha afectado directamente a la cuenca del rio la influencia es menor o incluso mínima.
Si el incendio afecto a la cuenca y ribera la cosa varia.
Quizás el mayor problema surja con las cenizas del incendio, si las lluvias torrenciales arrastran las cenizas al rio y en cantidad, el lecho del rio se puede tapizar de dichas cenizas llegando incluso a exterminar la fauna invertebrada (insectos) que es la base de la pirámide alimenticia del rio.
Dichas cenizas disueltas en el agua del rio en abundancia pueden dar lugar a la muerte de los peces por contaminación o por falta de oxigeno disuelto.
Por otra parte y mucho más importante, cenizas y carbones pueden modificar el PH de las aguas, al punto de hacer imposible la vida en las mismas.
Todo esto es cierto que puede ocurrir (y que ha ocurrido en otros incendios), pero lo que no se es la cantidad de aporte de cenizas y demás que se necesitan para ello. Ni poseo estudios ni datos para decírtelo.
Ten en cuenta dos datos principales. Que observes en el rio tras las lluvias de otoño que no ocurren mortandades de peces (los salmónidos son los que antes se afectan) y que diferentes animales “bioindicadores” siguen viviendo en el rio (golondrinas, murciélagos, mirlos acuáticos, nutrias, chotacabras) dichos “bioindicadores naturales” solo habitaran una zona si encuentran en ella alimento.
En cuanto a la masa vegetal, te podría dar buenas noticias otra vez comparándolas con el incendio del Alto Tajo. Allí se tomo la determinación de NO REPOBLAR en absoluto. Y al día de hoy las especies que colonizan el terreno son las especies AUTOCTONAS.
Si esto lo transpolamos a la zona podríamos aventurar que la gran masa de pino repoblado que allí había disminuirá y las autóctonas (robles, melojos, quejigos, espinos, sabinas, enebros y demás) repoblaran un terreno donde en su tiempo fueron diezmadas. Por supuesto hablamos de un larguísimo plazo para volver a recuperar bosque, pero, como te digo, en el Alto Tajo ya se empiezan a ver colonizadoras de porte aceptable, es cuestión de tiempo.
Saludos
Hola Lar-ami.
Quizás podría preguntar esto a un par de amigos biólogos y conocedores de la comarca que podrían dar datos más técnicos y mejor fundados que los míos que son a ojo de profano.
El gran incendio del Alto Tajo de no hace mucho pensábamos que afectaría muy gravemente a los ríos y sus habitantes, no fue así, quizás porque no afecto directamente a la cuenca del rio.
Podríamos tomarlo como ejemplo y decir que si no ha afectado directamente a la cuenca del rio la influencia es menor o incluso mínima.
Si el incendio afecto a la cuenca y ribera la cosa varia.
Quizás el mayor problema surja con las cenizas del incendio, si las lluvias torrenciales arrastran las cenizas al rio y en cantidad, el lecho del rio se puede tapizar de dichas cenizas llegando incluso a exterminar la fauna invertebrada (insectos) que es la base de la pirámide alimenticia del rio.
Dichas cenizas disueltas en el agua del rio en abundancia pueden dar lugar a la muerte de los peces por contaminación o por falta de oxigeno disuelto.
Por otra parte y mucho más importante, cenizas y carbones pueden modificar el PH de las aguas, al punto de hacer imposible la vida en las mismas.
Todo esto es cierto que puede ocurrir (y que ha ocurrido en otros incendios), pero lo que no se es la cantidad de aporte de cenizas y demás que se necesitan para ello. Ni poseo estudios ni datos para decírtelo.
Ten en cuenta dos datos principales. Que observes en el rio tras las lluvias de otoño que no ocurren mortandades de peces (los salmónidos son los que antes se afectan) y que diferentes animales “bioindicadores” siguen viviendo en el rio (golondrinas, murciélagos, mirlos acuáticos, nutrias, chotacabras) dichos “bioindicadores naturales” solo habitaran una zona si encuentran en ella alimento.
En cuanto a la masa vegetal, te podría dar buenas noticias otra vez comparándolas con el incendio del Alto Tajo. Allí se tomo la determinación de NO REPOBLAR en absoluto. Y al día de hoy las especies que colonizan el terreno son las especies AUTOCTONAS.
Si esto lo transpolamos a la zona podríamos aventurar que la gran masa de pino repoblado que allí había disminuirá y las autóctonas (robles, melojos, quejigos, espinos, sabinas, enebros y demás) repoblaran un terreno donde en su tiempo fueron diezmadas. Por supuesto hablamos de un larguísimo plazo para volver a recuperar bosque, pero, como te digo, en el Alto Tajo ya se empiezan a ver colonizadoras de porte aceptable, es cuestión de tiempo.
Te remitiría a Medio Ambiente Guadalajara, Habla con Angel Luis o con Mariona, estoy seguro que te podran responder con mayor sabiduria y baso que yo.
Saludos
Gracias Paco por la información. Estaremos atentos para ver la evolución de los ríos. Ya te contaré. Saludos